lunes

COMUNICACIÓN NO VERBAL

La comunicación verbal nos permite comunicar información mientras que la comunicación no verbal sirve para comunicar estados de ánimo y actitudes personales.

En publicidad imagen y sonido han de relacionarse entre sí. Todos los anuncio que se hacen están altamente estudiados, cualquier gesto, color, postura, entonación… ha sido previamente analizado y tenido en cuenta por lo que nada es al azar. Lo que pretende la publicidad, además de darnos información sobre un producto, es contarnos historias, emociones, etc con el fin de que nos sintamos identificados con algo o bien que soñemos con un mundo de fantasía. Para conseguir esto es necesario usar tanto la comunicación verbal como la no verbal ya que con esta última se transmite mucha información.

A continuación exponemos un anuncio donde se ve que no siempre las palabras y las imágenes están relacionadas, por ello la importancia de la imagen.



Contradicciones a lo largo del anuncio:


Sonido: “Los desiertos son áridos”. Imagen: Un deportista corriendo en el desierto, justo cuando empieza el sonido hay un plano de los pies corriendo del chico donde pisa unas flores que hay en el suelo después se cambia el plano y se ve como está en el desierto pero que ello no quita para que haya vegetación

Sonido: “Los inviernos son fríos”. Imagen: El cielo parcialmente nublado y un complejo con piscinas donde hay gente. Dos hombres, creemos que nórdicos por la barba rubia, están echando una partida de damas mientras están disfrutando de la piscina. Sale otra imagen donde hay más gente en la piscina. Tenemos asociado el ir a la piscina cuando es verano, en este anuncio se nos muestra que en invierno también es posible realizar esta actividad.

Sonido: “Las mujeres son débiles”. Imagen: Un ambiente oscuro con una figura delante y otra de un hombre detrás. Según avanza vemos que es una mujer, la cual se está entrenando y dando golpes a un saco, vemos como su sudor se esparce a lo largo del encuadre, podríamos decir que es una especie de Rocky o de Maggie Fitzgerald (Millon dólar Baby). Se tiende a pensar que los hombres son mucho más fuertes que las mujeres pero poco a poco vamos viendo que esto ya no es así.

Sonido: “Aprender es duro”. Imagen: niños con edades comprendidas entre los 4 á 6 años  (dos chicos, uno de occidente y el otro de oriente y una niña) en un aula grande (bien podría ser de psicomotricidad o un aula normal) y decimos que es un aula porque los materiales que se ven en la imagen no se suelen tener en un hogar, donde hay un profesor (curioso por dos cosas, la primera porque a esas edades la mayor parte del profesorado es de sexo femenino y la segunda porque la ropa que lleva es de calle, no lleva ni bata ni chándal). Los niños están en una especie de competición donde se les ve que se están divirtiendo, a estas edades sabemos que los aprendizajes se hacen de una forma más “amena” que en cursos posteriores. Si no nos hubiesen puesto esa imagen todos pensaríamos en un chico adolescente “hincando” los codos en una biblioteca o algo similar.

Sonido: “Las bestias no aman”. Imagen: Una mama mono abraza a su bebe mono y le da un beso. Se rompe la creencia de que el hombre es el único animal que puede amar y mostrar afecto.

Sonido: “Los músicos de Blues son viejos”. Imagen: Unas manos con las uñas pintadas de colorines aprietan las cuerdas de una guitarra. Cuando el locutor sigue y dice “son viejos” es cuando aparece una niña joven y concentrada. Si sólo hubiésemos escuchado al locutor seguramente habríamos pensado en un hombre de raza negra y edad avanzada.

Sonido: “Viajar es aburrido”. Imagen: es la primera vez en el anuncio, en el segundo 26, que vemos un coche  (recordemos que se trata de un anuncio de coches). Observamos que hay una mujer de copiloto, la cual si que está aburrida pero de repente algo llama la llama la atención, lo vemos en la expresión de su rostro. Entonces el locutor dice la frase (en tono exclamativo y burlesco) y vemos que al lado de la carretera hay unas figuras extrañas y llamativas con un coche debajo de ellas con unas bombillas. Cuando vamos en coche la carretera (y más si vamos de copilotos) se nos suele hacer monótona y aburrida, pero siempre puede haber algo que nos sorprenda.

Sonido: “Otra forma de penar de pensar es posible”. Esto, a diferencia del resto de las frases del anuncio, es dicho por una mujer con una voz amable, dulce, suave. Se rompe la estructura. Mientras que todo lo que decía el hombre después era contradicho por la imagen aquí es una mujer la que dice esa frase, la cual ya significa mucho por si sola. A esta frase le acompaña una imagen de los pasajeros del coche que se están divirtiendo, que están disfrutando con su viaje y con el coche nuevo que se anuncia (el conductor sonríe, la copiloto muestra exaltación, la pasajera de atrás saca la cabeza por la ventanilla del coche para disfrutar del aire). Posteriormente aparece un texto “ix35 el mejor coche del año 2011” con la imagen del coche de culo y tomando una curva y por último se cierra el anuncio con “New Thinking. New Possibilities”.

Lo que pretende la marca Hyundai con todo esto es mostrar su nuevo posicionamiento, una actitud ante la vida y el planeta. Conseguir ofrecer la mejor calidad, servicios y soluciones para superar las expectativas de los clientes. Lo que nos viene a decir es que la última tecnología y el servicio exclusivo (que se supone que solo es accesible para un tipo de público) es posible y alcanzable para todo el mundo. Se trata de romper los convencionalismos.

PARALENGUAJE:




Hemos escogido este anuncio de Bocatta porque creemos que en él se ve muy bien la contraposición en las tres características del paralenguaje.



Tono: Abuelo: vemos que el abuelo habla de una forma dulce, con cariño, amable, queriendo lo mejor, tratando con amabilidad. El nieto: Es un pasota (la ropa que lleva nos ayuda a identificarlo puesto que los Heavys tienen fama, no quiere decir que ésta sea cierta, de duros) habla con desprecio, dándonos sensación de que está cansado el abuelo y de sus cosas, con un acento algo extraño. Ambos tonos son diferentes, se encuentran en los dos extremos.


Ritmo: Abuelo: habla de forma tranquila, pausada, sin prisa, con tranquilidad, la música que se escucha acompaña está a la altura, es similar, mientras que cuando el nieto, éste habla muy rápido, casi no se le entiende y la música se corta, hay un parón de esta tranquilidad y ese ritmo que había al principio del anuncio.

Volumen: Al igual que con los otros elementos anteriores, el volumen de uno y otro personaje es completamente diferente. El del abuelo es muy suave y el del nieto mucho mayor, es un cambio brusco.

Con todo ello el anuncio persigue mostrarnos que todo ha de renovarse, y que Bocatta es una nueva forma de comer igual que si estuvieses en el pueblo, pero sin tener que desplazarse allí. Lo antiguo ya no se lleva, y aunque los Bocattas existen desde siempre, ahora son de otra forma.



PROXÉMICA:

 Distancia íntima:
El que un hombre y una mujer se besen no es algo que nos extrañe. Lo que si es llamativo es que sean un sacerdote y una monja. La distancia entre ellos no existe. Este anuncio fue muy polémico y Bennetton dijo que no era mas que “Una afirmación del sentimiento humano puro”.
Campaña Bennetton 1991
Distancia personal:
Vemos como dos hombres, uno religioso y otro militar, a pesar de los conflictos que tiene China con el Tibet se saludan de manera respetuosa.
Campaña Bennetton 
Distancia social:
Hay una niña con la mano señalando al televisor que le dice al robot que ha salido de ésta que vuelva a estar dentro de la película. El robot se muestra ruborizado o triste y parece que cumplirá los deseos de la pequeña. La distancia que mantienen entre ellos es grande, como si un jefe despidiera a su empleado o como cuando un padre te castigara a tu cuarto por haber hecho algo mal.

Anuncio Pannasonic Tv 3D

Distancia pública:

Un militar hace guardia con un perro el cual está bastante por detrás del personaje. El anuncio nos vende unas galletas que harán del perro un animal fuerte y grande como lo es el soldado (sabemos que los soldados pasan duras pruebas y de ahí la comparación con él). El soldado se nos muestra en colores oscuros y grises, propios de las películas de guerra. Mantenemos con él una distancia formal, lo respetamos.

Comida para perros
ESPACIO:


Hacinamiento:
Vemos muchas personas, de raza negra, pertenecientes a algún tipo de tribu, por lo que podemos situar la imagen en África. De entre todas estas personas destaca una niña albina la cual es observada por todos. La campaña quiere decirnos que aunque no tengas ningún amigo y seas albino Bennetton está para ti.

Campaña Bennetton
Aislamiento
En el bosque, un lugar grande y lejano donde no suele haber mucha gente vemos al lobo y a caperucita roja. Pero la joven no está huyendo del animal feroz, sino que está yendo contra la historia y se la ve feliz montada en la moto para disfrutar de un picnic en alguna parte del bosque. El lobo tampoco es el de los cuentos, es un lobo moderno, motero que sabe disfrutar de la vida y tiene un toque “macarra”.

Actividades en espacio común:
Una compañía de búsqueda de empleos en Alemania, puso este anuncio enorme en Hamburgo, convirtiendo un túnel, en un gigante y ejecutivo culo donde pone “Hay mejores maneras de conseguir un trabajo” que trepar por el trasero de tu jefe”.



KINÉSICA:

Gestos:
Gestos ilustrativos o ilustradores:
En esta imagen podemos observar como la mujer al principio se muestra cerrada. Después cuando su prometido le enseña al anillo se muestra receptiva. Ese gesto de abrir las piernas sustituye al "si quiero"


.Gestos reguladores de la interacción o reguladores:
Con ese gesto del puño saliendo por la boca lo que se pretende es mostrar la crueldad de la violencia de género (ya sea  una violencia verbal o física). Ese gesto pretende hacer que viendo la dureza de la imagen nuestra actitud frente a este tipo de problema sea la de rechazo.


Gestos que expresan estados emotivos o muestran afecto:
En esta foto observamos a lo que sería el presidente, de la República Boliviana de Venezuela, Hugo Chávez. Tiene cara de susto y  miedo, su cuerpo está rígido y está subido a la pared ,agarrándose a ésta tan sólo con una mano, debido a la presencia de un ratón. Es como el cuento del Elefante que tiene miedo al ratón, sin embargo aquí el elefante es una persona anclada en valores del pasado (lujo, señorial, autoritario) que tiene miedo de la llegada de un ratón pero de ordenador que sería el equivalente a internet, la libertad de expresión, la modernidad, el futuro, lo nuevo.



La expresión facial
La mirada:
En este anuncio al mirada de ambos personajes tiene gran importancia. Ella tiene los ojos entre cerrados mirando fijamente a los ojos del chico y diciendole a través de éstos que le desea y que puede hacer con ella lo que quiera. Él la mira con seriedad y a su vez con sensualidad, está abriendose a ella, atrapándola, cautivandola, diciéndola que el manda y que sus deseos van a ser cumplidos.


La sonrisa:
La sonrisa tiene mucha importancia en la comunicación no verbal y por eso se trata a parte. En esta campaña de champan sale Scarlett Johansson luciendo una gran sonrisa y glamour. Hace una imitación de Marilyn Monroe, la cual en las fotos que se tiene siempre estaba sonriendo. Gracias a la sonrisa vemos lo que disfruta con el champán y lo bien que se lo está pasando.


Moët & Chandon

Posturas:
Para este apartado hemos escogido una campaña de zapatos de Jimmy Choo para H&M. Las tres imágenes que a continuación mostramos se encuentran en el mismo tipo de ambiente. Un local, bien sea un bar o un centro de reuniones, sofisticado (esos asientos y moquetas no los encontramos en un pub corriente de nuestra ciudad).  Las vestimentas, o lo poco que podemos ver de ellas, nos muestran que las chicas están arregladas (no te pones la misma ropa para ir a trabajar que para salir de fiesta o a cenar). Estas ropas al igual que el ambiente donde se encuentran son sofisticados. Los Jimmy Choo son unos zapatos accesibles para una pequeña parte de la población pues su precio es bastante elevado. De ahí que se nos muestre la elegancia en las fotos. Sin embargo esta marca diseñó la colección de calzado de H&M, una cadena de tiendas muy común y para gente con un nivel socio-económico medio. Este tipo de población se ve reflejada en las chicas, que están juntas, un grupo de amigas que se reúne para tratar charlar, cotillear e incluso ligar.




En esta primera imagen vemos a tres chicas, cada una con un tipo de calzado: Sandalias, botas y botines. Viendo la posición de las piernas de las tres chicas podíamos decir la actitud que está tomando cada una en la conversación. La primera que vemos (lleva minifalda y sus piernas resaltan por encima de las demás) tiene las piernas cruzadas lo cual denota una actitud a la defensiva o de cierta desconfianza, además se está medio agarrando una de las piernas lo cual significa una actitud cerrada o de terquedad. La chica de las botas, que se encuentra en el centro, está de pie apoyada en algo, tiene las piernas ligeramente abiertas y una de ellas en el aire lo cual significa tener una actitud intermedia. Y la tercera, la de los botines, está sentada en una posición no muy formal. Tiene las piernas cruzadas pero algo abiertas, significa que está abierta a la conversación y muestra una actitud de confianza.





En esta ocasión hay cuatro chicas. Los zapatos de una resaltan sobre los demás. Es la chica de la izquierda, la chica de las sandalias rojas. Posee casi la misma postura que otra de la la imagen anterior sin embargo tiene su mano izquierda apoyada en en las piernas de otra amiga y el cuerpo algo inclinado por lo que podemos creer que está contando algún tipo de confidencia. Las dos chicas de la derecha tienen el cuerpo inclinado hacia la izquierda por lo que están escuchando a su amiga. La confidencia que las está haciendo es interesante para el resto del grupo, gracias a la imagen que vamos a ver a continuación sabemos que de lo que hablan es de un chico. La joven de los zapatos rojos ha conocido a alguien y se lo está contando a sus amigas. Estas se muestran expectantes y abiertas a la conversación.




En esta última imagen vemos a un chico y una chica en la barra del bar. El chico está levantado y con las piernas algo inclinadas, lleva un traje (o al menos los pantalones de un traje) y unos zapatos elegantes. Ella está sentada y con una pierna algo más retrasada (se siente atraída por el chico)  creemos que ambos están ligando y que se acaban de conocer. Aunque no podemos ver las expresiones de sus rostros nos los imaginamos jóvenes y sonrientes, echándose miraditas el uno al otro. El color de los zapatos de ella muestra sensualidad y amor mientras que los de él muestran elegancia y sobriedad


Movimientos:
A continuación vamos a exponer una serie de imágenes, que aunque sean estáticas se puede imaginar el movimiento que ha habido en ellas.




En este anuncio vemos como la chica, a través de sus uñas, ha desgarrado la mesilla. A pesar de que la imagen es estática en nuestra mente, y viendo que el anuncio es de Durex, podemos imaginarnos porqué ha hecho eso. Los continuos movimientos y el placer que ha sentido han provocado que haya tenido que descargarse arañando la mesilla. Si un niño viera esta imagen, al describirla no podría decir más que lo que ve. Sin embargo, nosotros situamos esta imagen en un contexto y gracias a las cosas que ya sabemos por el aprendizaje cultural, vemos mucho más de lo que la imagen nos muestra.


Durex XXL
En esta otra imagen vemos también un movimiento. Las pisadas en la arena nos muestran que alguien ha caminado por allí y la raya que hay entre los dos pies nos hace imaginar que ha arrastrado. En el caso de las vayas también podemos imaginarnos a un hombre saltándolas y tropezándose con ellas.

1 comentario: